lunes, 25 de noviembre de 2013

CULTURA CHACHI

CULTURA CHACHI


http://www.eruditos.net/mediawiki/images/b/b3/Nypawa.jpgIDIOMA DE LOS CHACHIS: Esta cultura tiene como idioma Cha palaa perteneciente a la familia lingüística Chibcha. 


 

 

 

 

LOCALIZACION

La nacionalidad Chachi se encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas, en especial en la zona selvática de la provincia, al norte en los cantones de San  Lorenzo y Eloy Alfaro, en el centro en el cantón Río Verde y al sur en el cantón Muisne.


 

 

http://www.indiohilfe.de/images/039_s.jpgVESTIMENTA:  En el caso de los hombres, es un camisón largo hasta la rodilla de color azul, no calza ningún tipo de zapato, su cabello es corto, para el hombre Chachi la pintura ornamental del rostro es solo para las mujeres,razón por lo cual no se pintan. En el caso de la mujer Chachi, ésta lleva collares en su cuello, cubriendo su pecho, collares que son elaborados con sus propias manos, la parte inferior de su cuerpo la visten con una túnica de cuatro colores generalmente, azul, amarillo, morado, blanco; sus pies están descalzos, pero adornados al igual que su rostro con pinturas naturales. 

                                

 COSTUMBRES:

1:humear la casa recientemente construida para que la pollilla no aparezca. 2: En ocasiones en la muerte de un familiar abandonan el terreno con sus plantaciones  para reiniciar su vida mas adentro de la montana o en curaros superior de los ríos. 3: Por lo general se niegan a integrarse en las escuelas con niños negros a cuya razón detestan, tanto por las cuestiones históricas que antes anotamos, tanto por haber sido permanentes explotados y obligados por el hombre de color. 4: Sus cantos son lugusbres y sus danzas muy elementables y monótonas. 

                                                           

DIOSES:  La religion que adoran de generación a generación es la religión católica. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://tsachilas-ucentral.tripod.com/t-madurotascado.JPGALIMENTACIÓN: La alimentación de los Chachis y la que más les gusta es el plátano, la yuca, la carne de monte, los peces y los hongos, además de frutas propias del lugar. Para los Chachis la fuente de salud esta en la alimentación diaria, mira con pesar que en sus comunidades esta introduciéndose alimentos procesados que van cambiando la dieta propia, razón por lo cual se han propuesto fortalecer sus costumbre alimenticias para mantener su identidad y la salud de su pueblo. 

                                                 

 VIVIENDA:


Está construida de postes de chonta y guadua, hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte; la casa no tiene pared, ellos viven con ventilación pura. Tienen espacio seleccionada para cada actividad familiar, la cocina, sala, y dormitorio; la casa tiene una altura de 3 metros y las otras dimensiones dependen del número de integrantes de cada familia.




ELABORADO POR: Katherine Carrillo

lunes, 18 de noviembre de 2013

CENICIENTA

La CenicientaFauna
    Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea. Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta.estrella
   Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino.
- Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la cena para cuando volvamos.
 estrella  Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus sollozos.
- ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-. De pronto se le apareció su Hada Madrina.     estrella
- No te preocupes -exclamó el Hada-. Tu también podrás ir al baile, pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica la transformó en una maravillosa joven.
Hada
   La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. Al entrar en la sala de baile, el Rey quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven.
   En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce.
- ¡Oh, Dios mío! ¡Tengo que irme! -exclamó-.
Flora   
   Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado.
   Para encontrar a la bella joven, el Rey ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a recorrer todo el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le fuera bien el zapatito.estrella
   Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el zapato, pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto.
   Y así sucedió que el Príncipe se casó con la joven y vivieron muy felices.
estrellaFIN estrella
Página Principal    Envía correo

MI BIOGRAFIA

 MI BIOGRAFIA
Mi nombre es Katherine Andrea Carrillo Andrade tengo 19 años mi cuidad natal donde naci es puyo, mi padre es Sñr. Victor Manuel Carrillo Sanchez, mi madre es la Sñr. Maria Tarjelia Andrade Chacon, tengo 6  hermanos y yo soy la 4 de mis hermanos soy soltera y me gusta ser amigable con todos.
 
Mis estudios de la primaria los termine en la escuela Cristòbal Colòn que esta ubicada en shell en la AV.10 de Noviembre, y mis estudios de la secundaria y bachillerato lo estoy realizando en el colegio Jorge Icaza de shell q esta ubicada en calle padre Luis Jacome a lado del fuerte Militar N.17 Pastaza. El deporte q mas me gusta es nadar.
 
Espero terminar mis estudios y seguir estudiando para haci poder ser una buena profecional y poder ayudar mis padres por que gracias a ellos q me dan el estudio puedo seguir adelante y haci poder terminar mis estudios.